Fuente: Wikipedia
El Telar es un aparato construido con madera o metal, que puede ser Artesanal o Industrial.

Los Bastidores son todos aquellos marcos de madera cuadrados, rectangulares, triangulares y hexagonales, con medida menor a 50 x 70 cm ., para hacer tejidos planos - no elásticos. Los bastidores circulares y el llamado erroneamente Maya en realidad "de malla" son para hacer tejido de punto - elástico.
Los Verticales son rectángulos de madera, que se sostienen verticalmente sobre una base y que a veces tienen una tabla, a manera de asiento, adicionada a sus vigas verticales. Se utilizan principalmente para fabricar Tapices, Tapetes y Cojines en tejido anudado.
Los Horizontales son máquinas con marcos de madera que contienen las agujas o mallas por donde pasan cientos y miles de hilos para tejer la tela, principalmente en algodón o utilizando la lana de los camélidos andinos (guanaco, llama, alpaca o vicuña) y también la de oveja. La Feria Artesanal Internacional más grande de Latinoamérica es Expoartesanías, en Bogotá D.C., Colombia.
Los telares industriales planos tejen telas con base en los 3 ligamentos básicos: Tafetán, Sarga y Raso. Los Jacquard y de Maquinilla, tejen telas con diseños intrincados y se sirven de un cartón picado con el diseño a tejer. Los Circulares tejen tejido de punto, por urdimbre y por trama. Los Triaxiales tejen una combinación de tres urdimbres, como el tejido manual de las mecedoras. Los Raschel tejen encajes y gasas, entrelazando los hilos de una manera diferente a plano o de punto.
En los telares para tejido plano, los hilos base, SOBRE los cuales se teje son la urdimbre, colocados verticalmente. Los hilos con los cuales SE teje, colocados horizontalmente, son denominados como la trama. El tejido o tisaje, es un proceso por el cual se va pasando la urdimbre por arriba y debajo de la trama, cruzándola. Así, se consigue finalmente, con este cruzamiento entre trama y urdimbre, la tela.
1 comentarios:
Muy interesante iniciativa,hacía falta un espacio como magazine que reuniera tanta información que anda esparcidad por la web y que publique artículos serios sobre al arte textil
A mi me encanta. Felicitaciones!
Lina Torrealba
Publicar un comentario