Obras de Máximo Laura

Publicamos una galería de obras de Máximo Laura cuyas fotos están publicada en su sitios web y en la red. Maximo Laura Web Click en la obra para agrandar ...
Leer...

"Sinfonía en Reps" - Exposición de Arte Textil

"Con las manos entre las cuerdas de colores, el juego se hace repetido como un estribillo, pero siempre la  tejedora busca romper los límites corales para, resaltar un color y la torsión de una fibra." Es casi una oda, una tonada, el texto con que se nos introduce a la información que nos entrega el Centro de Arte Textil "Telar Azul" en referencia a la próxima inauguración de la muestra...
Leer...

Procesos de teñido ancestrales y ecológicos

Reproducimos a continuación un interesante artículo aparecido en julio en el medio El diario Nacional de Bolivia "La Razón", nos habla de la creciente revalorización de los procesos de teñido y producción de pigmentos naturales para la coloración de las fibras textiles, legado de conocimiento que tenemos la posibilidad de heredar de la sapiencia de los Pueblos Originarios Andinos. Por otro lado además es importante hacer hincapié en la necesidad de retornar a las elaboraciones y procesos de antaño,...
Leer...

Ester Chacón

Fuentes: 1 - Blog Esther Chacón              2 - artistasplasticoschilenos.cl Ester del Carmen Chacón Avila, artista textil. Nace en Santiago de Chile en el año 1936. Estudia Arquitectura en la Universidad de Chile entre 1958 y 1964. Realizó estudios de Cine en el Instituto Fílmico de la Universidad Católica de Chile, Cerámica y Artes Aplicadas en la Universidad...
Leer...

Fibras más usadas como soporte textil. Sus principales características.

3ª parte de: Las fibras textiles como soporte de las obras plásticas: clasificación, identificación y  principales características Autor: Dahimi Abreu Gibert 09-04-2010 Fuente: Gestiopolis.com A través de nuestra propia historia, los artistas han empleado un número diverso de fibras textiles como soportes de sus obras de arte. Son los venecianos los primeros que emplean...
Leer...

12° Encuentro de Arte Textil - Argentina

Fuentes: 1. www.portonartesano.com.ar                2. Encuentro textil El próximo 2 y 3 de Octubre el Grupo ENCUENTROTEXTIL y la DIRECCIÓN DE JUVENTUD de San Isidro, organizan el 12° Encuentro de Arte Textil, en la Escuela Superior de Bellas Artes REGINA PACIS, calle 25 de mayo 327, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, con...
Leer...

Telar

Fuente: Wikipedia El Telar es un aparato construido con madera o metal, que puede ser Artesanal o Industrial. Los telares artesanales se clasifican en tres grandes familias: Bastidores, Verticales y Horizontales. Los telares industriales se clasifican según el tipo de tejido que producen, hay Planos, Jacquard, Circulares, Triaxiales y Raschel.Los Bastidores son todos aquellos marcos de madera cuadrados,...
Leer...

Identificación de fibras

2ª parte de Las fibras textiles como soporte de las obras plásticas: clasificación, identificación y principales característicasAutor: Dahimi Abreu Gibert 09-04-2010 Fuente: Gestiopolis.com El proceso de identificación de una fibra generalmente depende de la naturaleza de la muestra, de la experiencia del especialista que realiza el proceso y del equipo disponible. Existen varios...
Leer...

Las fibras textiles como soporte de las obras plásticas: clasificación, identificación y principales características

Autor: Dahimi Abreu Gibert 09-04-2010Fuente: Gestiopolis.comProducción, procesos y operaciones parte 1 IntroducciónLas fibras textiles, en el desarrollo de la humanidad, han tenido diferentes y muy variados usos. En la antigüedad, culturas como las egipcias embalsamaban a sus muertos en telas como el lino y los asiáticos utilizaban a la seda para elaborar sus vestimentas más caras....
Leer...

El primer arte moderno es precolombino

La textilería precolombina, con su uso de diversas técnicas y materiales, con sus colores y diseños y su multiplicidad de formas, es considerada el “primer arte moderno del mundo” Fuente: Diario El Comercio. Domingo 14 de Marzo del 2010Por: James W Reid Para el gran escritor cubano Alejo Carpentier (1904-1980), América Latina es el continente de la “maravilla de lo real”, frase originada en 1949 en...
Leer...
 

. Copyright ©Adaptaci�n MotiWEB, 2009 Girlymagz is Designed by Bie Girl Vector by Ipietoon